Comenzó como un entronque donde iban las personas de los alrededores a coger
el Camino Real para viajar a La Habana o Pinar del Río. Tenia muy cerca otro caserío llamado Cayaguazal el cual con el tiempo
se unió a Caimito mediante construcciones de casas y hoy en día es imperceptible saber donde terminaba este y donde comenzaba
Cayaguazal. Al principio perteneció a Guayabal, pero al construir la Carretera Central y esta pasar por medio de Caimito,
adquirió mayor importancia y se viraron los papeles. El poblado no fue planeado como otros pueblos de Cuba, sino que fue
surgiendo espontáneamente. Su población era mayormente canarios y asturianos, habiendo delegaciones de los Centros Asturianos
y Canarios, además había minoría negra y un par de chinos. Poco a poco llegaron inmigrantes de toda España, y hoy se ven los
descendientes por doquier. Si buscamos en los apellidos , veremos de que parte de España eran sus antepasados. Por ejemplo
tengo sangre canaria, andaluza y asturiana. Vemos apellidos vascos como Echevarria, Echazabal, Echemendia, etc., apellidos
gallegos como Castro, asturianos como Miranda, Huerta, Álvarez, canarios como Morales, Hernández, etc., etc. El Parque
público , situado en la Carretera Central frente a la Iglesia de Caimito, se empezó a construir en 1886, se compone de una
parcela de aproximadamente 24 metros de frente por 34 metros de fondo de los que pertenecieron 26 a la Iglesia y el resto
(los del frente) al municipio. En 1916 fue construida una tajea y acera de ladrillos y hormigón hidráulico sobre la cuneta,
cubriendo todo el frente del Parque y además dos aceras laterales, una interior a todo lo ancho y un camino central y se plantaron
árboles .En 1917 se arreglo un tramo de camino central (de cemento) hasta llegar a la puerta de la iglesia. Tambien en 1918
se hicieron obras de embellecimiento .Ya en 1916 se pusieron bancos de granito donados por Fabrica de jabón Agulló , refrescos
Champaña Sport, cerveza Tropical, Polar, talleres de maderas El Vizcaíno, Asociación Canaria, etc., etc.,..Fue plantado
un árbol de caimito , en octubre 30 de 1928. El alumbrado publico data de 1907.El pianista y compositor Louis Moreau Gottschalk
paso una estancia feliz en Caimito. Tambien Federico García Lorca quedo fascinado por el pueblo, el cual describió como salido
de un cuento y le dedico un poema escrito en el parque dedicado a una pared rosada. Además invito a su amigo y pintor
español Maroto, a que se quedara allí y pintara; este permaneció un mes pintando diferentes partes del pueblo. El
área de Caimito llego a tener 16 ingenios azucareros, casi todas las fincas tenían uno. Ya en 1879 solo quedan 5 y actualmente
1. En el año 1820 se funda el pueblo de Caimito en el corral de ese mismo nombre, al pie de Sierra de Anafe, en cuya fecha
solo existían algunos ranchos (36), uno de los cuales estaba a la vera del camino que conducía a Vuelta Abajo , (Pinar del
Río). Ese rancho era conocido como Casa de los Pasajeros de Caimito, cuyo nombre origino un frondoso árbol de esta fruta situado
en ese rancho. El día 1 de enero de 1899 ceso en todo el territorio de la Isla de Cuba , la soberanía de España y comenzó
el gobierno de Intervención Americana . Ya finalmente el 20 de Mayo de 1902 se crea La Republica de Cuba. Sépase que el
general Antonio Maceo paso con sus tropas por este municipio y muchos caimitenses se unieron en los esfuerzos por separar
a Cuba de España. Ya el día 14 de Julio de 1910 , se crea el Municipio de Caimito del Guayabal. También Caimito tiene
un Cementerio a la salida en la carretera que va a la Playa El Salado.
|